La fisión nuclear
de los átomos fue descubierta en 1938 por
los investigadores Lise Meitner, Otto Hahn y Fritz Strassmann a
partir del trabajo desarrollado por el propio Hahn junto a Lise Meitnerdurante años anteriores. Por
este descubrimiento recibió en 1944 el Premio Nobel de química, pero el trabajo de Meitner quedó
sin reconocimiento. El estudio de la fisión nuclear se considera parte de los
campos de la química y la física.
·
Aunque la fisión es prácticamente la desintegración
de materia radiactiva, comenzada a menudo de la manera más fácil posible
(inducido), que es la absorción de un neutrón libre, puede también ser inducida
lanzando otras cosas en un núcleo fisionable. Estas otras cosas pueden incluir
protones, otros núcleos, o aún los fotones de gran energía en cantidades muy
altas (porciones de rayos gamma).
·
Muy rara vez, un núcleo fisionable experimentará la
fisión nuclear espontánea sin un neutrón entrante.
·
Cuanto más pesado es un elemento más fácil es
inducir su fisión. La fisión en cualquier elemento más pesado que el hierro produce
energía, y la fisión en cualquier elemento más liviano que el hierro requiere
energía. Lo contrario también es verdad en las reacciones de fusión nuclear (la fusión de los
elementos más livianos que el hierro produce energía y la fusión de los elementos
más pesados que el hierro requiere energía).
·
Los elementos más frecuentemente usados para
producir la fisión nuclear son el uranio y
el plutonio. El uranio es el elemento natural
más pesado; el plutonio experimenta desintegraciones espontáneas y tiene un período de vida limitado. Así
pues, aunque otros elementos pueden ser utilizados, estos tienen la mejor
combinación de abundancia y facilidad de fisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario